El embarazo es una etapa de una gran cantidad de cambios físicos. A medida que va creciendo la barriga, la embarazada experimenta ciertas molestias, tanto en la espalda, como en las lumbares, piernas y cuello.Para aliviar estos dolores, desde nuestro sitio te proponemos que veas estos vídeos donde te explicamos paso a paso qué ejercicios debes hacer según para estirar los músculos y conseguir estar más relajada.
Ya a las 14 semanas de embarazo, puede notar una línea característica que se ejecuta en su estómago, que es un signo de cambios hormonales. Es de color marrón oscuro y se llama la línea Negra. Desaparece unas pocas o varias semanas después del parto. Bebé En esta etapa, los fetos comienzan a crecer a ritmos diferentes. Algunos niños: más rápido, otros más lento.
Guiainfantil.comHablar en público puede atemorizar a muchos niños que sienten verdadero pánico si han de hacer una exposición en la clase o un examen oral. En nuestro sitio te damos 7 trucos para enseñar a los niños a hablar en público y no vivan el momento con nervios, angustia y tensión.Puedes leer más artículos similares a Consejos para que los niños pierdan el miedo a hablar en público, en la categoría de Educación en Guiainfantil.
Hoy en día muchas familias apuestan por los alimentos ecológicos a la hora de elegir la dieta de los niños. Muchos deciden comprarlo en mercados o a productores privados, pero otros padres eligen la opción de tener su propio huerto.Si decides apostar por un proyecto familiar de este tipo, es decir, tener tu propio huerto, aquí tienes algunas nociones básicas y consejos.
Al contrario de lo que piensan muchos padres de que en su primer año de vida los bebés son casi como criaturas inanimadas, que no saben nada de lo que pasa a su alrededor, hay estudios que revelan que los bebés son lo suficientemente hábiles y sensibles a lo que ocurre en su entorno e incluso son capaces de reconocer una voz triste o alegre y de averiguar si se han equivocado.
Los contactos interpersonales tienen mucha importancia en el desarrollo infantil y en el funcionamiento psicológico, escolar y familiar del niño. Desde su relación con sus hermanos en casa y sus primeros contactos con otros niños en la escuela infantil o en la guardería, los niños deben ir construyendo una serie de habilidades sociales, que forman parte de su educación y que de no establecerse de forma adecuada, pueden limitarle en muchos aspectos de su funcionamiento, además de producirle un gran sufrimiento emocional.